Seminario permanente “Usos sociales y políticos de los derechos humanos en Latinoamérica”

El oficio de abogado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos


Por: Olger González
Abogado senior de la Corte entre 2005 y 2019

 

Miércoles 28 de abril de 2021,
9am en Costa Rica
10am en México
5pm en Francia

Transmisión: https://univ-cotedazur.zoom.us/j/89383648878?pwd=ZDNyTFdDTk1yOTU4bk15QWdnenJOQT09

El seminario “Usos sociales y políticos de los derechos humanos en Latinoamérica” es una de las actividades académicas desarrolladas en el marco del Laboratorio Mixto Internacional MESO “Movilidades, gobernanza y recursos en la cuenca mesoamericana” coordinado por el Institut de Recherche pour le Développement (Francia) e instituciones de investigación y educación superior de México y Centroamérica, en particular el CIESAS (México) y la Universidad de Costa Rica.
El seminario es un espacio de discusión entre investigadores/as de diferentes disciplinas (antropología, derecho, sociología, lingüística, historia, etc.) que participan en el Laboratorio MESO y un conjunto de invitados/as que comparten el interés por los Derechos Humanos (DH) en su dimensión socio-cultural y política.
Privilegiando un enfoque etnográfico y centrado en la descripción y análisis de procesos, prácticas y discursos en la producción socio-legal de los DH, el seminario busca propiciar una reflexión original sobre casos y experiencias concretas de movilización socio-legal, coproducción, circulación, interpretación y apropiación de tales derechos, así como en los resultados esperados e inesperados de sus usos sociales y políticos en distintos contextos latinoamericanos. Así pues, nos interesamos tanto en los repertorios de acción colectiva relacionados a la demanda de justiciabilidad los DH, como en el funcionamiento de las instituciones que participan del campo legal (cortes, tribunales, comisiones), sus actores (demandantes, acusados, testigos, jueces, abogados, ONGs, peritos, representantes de los estados) y dispositivos (entendidos como conjuntos de textos y normas, como son por ejemplo los amicus curiae, los peritajes, los escritos de las partes, los reglamentos internos, las etapas procesuales) que producen y transforman los DH. También nos proponemos reflexionar sobre las articulaciones entre los usos locales, nacionales y globales de los DH.

Coordinan: María Paula Barrantes (UCR-Costa Rica), Elisabeth Cunin (IRD-Francia, UCR-CIICLA-Costa Rica), Natalia De Marinis (CIESAS-México), Rodrigo Llanes (CEPHCIS-UNAM-México), Gabriela Torres-Mazuera (CIESAS-México)


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Eric Léonard (28 avril 2021). Seminario permanente “Usos sociales y políticos de los derechos humanos en Latinoamérica” Laboratoire mixte international MESO. Consulté le 25 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/re6z


Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.