Número temático: “Extractivismos y fronteras”

Revista TRACE, número 80, 2021

Coord. Lucile Medina y Rosa Torras

Explorar la relación entre economías extractivistas y la construcción de fronteras, tanto agrarias como políticas, fue el propósito del grupo de investigadores que plasman sus trabajos en la siguiente sección temática. Como integrantes del Laboratorio Mixto Internacional Movilidades, Gobernanza y Recursos en la Cuenca Mesoamericana, nos planteamos interrogar de manera crítica y comparativa la dimensión territorial de las actividades extractivas con una mirada interdisciplinaria dirigida a las fronteras de la región mesoamericana. En América Latina vivimos un contexto de crecimiento importante de las actividades extractivas como instrumentos de las lógicas económicas neoliberales, fundadas sobre procesos coloniales de largo tiempo. Entendidos en su sentido amplio como la explotación intensiva de los recursos naturales destinados a la exportación, los procesos económicos extractivistas han sido y son tema de investigación y debate académico continuo dados los efectos devastadores que tienen sobre las sociedades y sus entornos. En continuidad con estas investigaciones, la aportación que pretende este dosier es triple, en cuanto a los objetos examinados, el ámbito geográfico en el que se despliegan y, por último, el prisma adoptado para captarlos.


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Eric Léonard (2 août 2021). Número temático: “Extractivismos y fronteras” Laboratoire mixte international MESO. Consulté le 25 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/re75


Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.