Vivir la frontera: articulaciones transfronterizas de comunidades chuj mexicanas y guatemaltecas

Coordinadora: María Teresa Rodríguez López

Ed. CIESAS, Colección Región Transfronteriza México-Guatemala
https://www.librosciesas.com/producto/vivir-la-frontera/

Este libro reúne textos que tejen acercamientos a las continuidades y rupturas que tienen lugar en localidades mayas fronterizas de ambos países. Se analizan tanto fenómenos relacionados con la dimensión simbólica y cultural de la vida en una región de frontera, como problemáticas relativas a la movilidad, la ciudadanía, las configuraciones familiares y los procesos de exclusión y marginalidad. Interesa especialmente el caso del pueblo chuj, el cual ha ocupado históricamente una posición subalterna en el seno de ambos países. Así pues, nuestro objetivo es realizar una aportación al conocimiento de las problemáticas que enfrentan hoy en día las poblaciones indígenas chuj de ambos lados de la frontera.


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Eric Léonard (5 mai 2022). Vivir la frontera: articulaciones transfronterizas de comunidades chuj mexicanas y guatemaltecas. Laboratoire mixte international MESO. Consulté le 25 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/re7b


Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.