Archives de catégorie : Cours internationaux Intensifs / Cursos Internacionales Intensivos

Curso Intensivo Internacional MESO 2022

Aproximaciones a las reconfiguraciones
de la ciudadanía
en el espacio mesoamericano
en el contexto contemporáneo

Ciudad de México, Tlalpan, 21-26 de noviembre 2022

El tema de la ciudadanía reviste una relevancia particular en la región mesoamericana, en contextos sociohistóricos marcados por la construcción contenciosa del Estado-Nación y las trayectorias muy diversas e incompletas de incorporación de las comunidades y grupos sociales locales a los proyectos de construcción nacional y, más recientemente, las reivindicaciones de legitimidades y derechos desde territorialidades tanto subnacionales como transnacionales.

El curso internacional MESO 2022 propone un acercamiento a los procesos de construcción y reconfiguración de la noción de ciudadanía, a su diversidad y sus usos estratégicos, en el contexto contemporáneo. Se plantea realizar esta aproximación a partir de los trabajos desarrollados en los diferentes grupos de investigación del laboratorio y a partir de enfoques complementarios que son:

  • el de las migraciones internacionales y de los dispositivos oficiales y sociales de organización y regulación de la migración;
  • el de las dinámicas territoriales asociadas a las reconfiguraciones de los marcos legales y los sistemas económico-productivos;
  • el de la apropiación por grupos sociales de los recursos jurídicos y los instrumentos legales propuestos por los Estados y las instancias internacionales multilaterales.
Programa
Los productos colectivos del CII 2022:

Mapeo participativo del acceso a los recursos del territorio en San Pablo Oztotepec, Milpa Alta, Ciudad de México

Albergue de migrantes en Metepec, estado de México: relatoria y testimonios vividos

 

 

Curso Intensivo Internacional MESO 2021

Relaciones de frontera en Mesoamérica
Dinámicas históricas y nuevos retos al análisis de los procesos sociales

Quetzaltenango, Guatemala,  julio, septiembre y octubre de 2021

El Curso Internacional Intensivo del Laboratorio MESO (CII-MESO 2021) es una actividad anual que tiene como objetivo contribuir a la formación de capacidades de análisis sobre las dinámicas sociales en América Central y México.
El curso MESO 2021 se organizará en dos fases, la primera de conferencias en modalidad virtual, durante los meses de julio (conferencia inaugural) y septiembre (6 conferencias temáticas), y la segunda presencial, del 10 a 16 de octubre, en las instalaciones de FLACSO-Guatemala, en la ciudad de Quetzaltenango.

A 200 años de la independencia y la formación de los estados nacionales en la región, el curso tendrá como temática las múltiples Relaciones de frontera en Mesoamerica. Reconoce la noción de frontera como un concepto heurístico pertinente para abordar las situaciones de interface a nivel territorial, sociocultural, institucional, cognoscitivo, etc., a través de las cuales se pueden analizar las reconfiguraciones en las formas de interacción, control sociopolítico, y contestación que operan hoy en día
en los países de América Central y en México. El curso propone proveer a los participantes con herramientas conceptuales y metodológicas para movilizar la noción de frontera en el análisis de las dinámicas sociales, políticas, culturales e institucionales.

Convocatoria Curso Intensivo del LM MESO copie

Programa CII 2021

Cronograma
2020
  • 15 septiembre lanzamiento de la convocatoria
  • 30 de noviembre cierre de la convocatoria y fecha límite de recepción de documentos
  • 15 de diciembre publicación de resultados

2021

  • 07 de julio, lanzamiento del curso: conferencia inaugural y inauguración de la plataforma documental
  • 1° a 30 de septiembre, conferencias de orientación en modalidad virtual (6 conferencias a razón de 2 conferencias semanales de duración de dos horas cada una)
  • 9-10 de octubre, traslado a Guatemala y de Ciudad Guatemala a Quetzaltenango
  • 11-16 de octubre, desarrollo del curso
  • 16-17 de octubre, traslado a Ciudad Guatemala
  • 30 de noviembre recepción de los ensayos
  • 15 de enero de 2022 entrega de evaluaciones e inicio de envío de certificación de participación
Para mayor información y para la recepción de documentos, comunicarse a:

Eric LEONARD, eric.leonard@ird.fr

Antes del 31 de octubre 2020, un mensaje con:
– Una carta de motivación (una cuartilla)
– Un proyecto de investigación (una cuartilla)
– Un mini CV (máximo de una cuartilla)

Curso intensivo INternacional 2019

Dinámicas y saberes territoriales en América Central y México

Península de Osa, Costa Rica, 17-23 de noviembre de 2019

El objetivo del curso es contribuir a la formación de capacidades sobre el análisis de las dinámicas territoriales en el contexto actual de transformación de la gobernanza de los espacios y los recursos naturales, marcado por diversos fenómenos:

  • Una dinámica de reconocimiento legal de derechos y jurisdicciones territoriales a poblaciones indígenas y afrodescendientes en diversos países de la región centroamericana (Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá);
  • La multiplicación de reivindicaciones locales por el reconocimiento de derechos por parte de diversos grupos y comunidades sobre sus recursos naturales, fenómeno que adquiere expresiones múltiples (defensa de recursos naturales, lucha contra el neo-extractivismo, autonomía política, etc.);
  • Procesos de concesiones legales sobre espacios y recursos, realizadas a favor de empresas privadas ONG conservacionistas, a titulo del “interés nacional”, que justifica legalmente esas concesiones;
  • La reconfiguración de las organizaciones territoriales en relación a los procesos migratorios, en términos de imbricación de espacios y formas de vida urbanas y rurales, y de construcción de espacios interconectados, “en red”, o de “archipiélagos territoriales”;
  • Diversos procesos de autonomización de facto de territorios periféricos, ya sea por dinámicas políticas, o bien por el desarrollo de actividades ilegales-delictivas.

El curso propone proveer con herramientas conceptuales y metodológicas para el análisis de tales dinámicas en los diversos contextos sociopolíticos y territoriales de México y América Central.

El Curso Intensivo Internacional propone combinar actividades de formación en aula (3 días) sobre nociones teórico-conceptuales y aproximaciones metodológicas al análisis de las reivindicaciones y dinámicas territoriales. En complemento con trabajo de campo con diversos grupos implicados en pugnas y controversias por la apropiación del territorio (3 días).

El curso se construirá en torno a tres dimensiones principales que corresponden a aproximaciones teóricas y metodológicas que manejan y comparten los diferentes grupos de trabajo del LMI-Meso:

  • Dimensión 1 . Aproximaciones a las nociones de espacio, territorio, territoralización, territorialidad, desde la cuestión del gobierno de los recursos naturales;
  • Dimensión 2. La relación territorio-movilidad: nuevas formas de territorialidad, formación de ciudadanías “alternas”;
  • Dimensión 3. Los saberes territoriales: saberes locales, saberes expertos y saberes científicos en la producción de las ideas de territorio, territorialidad y políticas territoriales
Programa

CII 2016 en Mérida, los resultados del curso intensivo

Nos da gusto compartir los resultados del Curso Internacional Intensivo del laboratorio MESO que tuvo lugar en Mérida en 2016 :

Un blog que recupera con mayor detalle el contenido del curso, los proyectos de los estudiantes asociados y los investigadores miembros del Eje 2, así como de los invitados que impartieron el taller metodológico,

https://ciilmimeso2.wordpress.com/

Dos Cuadernos del lmi MESO (disponibles sobre pedido con Nahayeilli Juárez nahahuet@gmail.com o Claudine Chamoreau claudine@vjf.cnrs.fr)

Cuaderno 3- “Pertenencia y Legitimidades en México, Centroamérica y el Caribe. Antología de textos », 2016, lmi MESO, Mérida ; por Claudine Chamoreau y Nahayeilli Juárez Huet (Coord.)

Cuaderno 4- “Pertenencia y Legitimidades en México, Centroamérica y el Caribe. Avances de investigación de estudiantes asociados », 2017, lmi MESO, Mérida ; por Claudine Chamoreau y Nahayeilli Juárez Huet (Coord.)

curso intensivo internacional meso 2017 en cuba

Objetos (i)legítimos de la antropología-
Una mirada desde la cuenca mesoamericana

ICAN, La Habana, Cuba,  10-14 de abril de 2017

Equipo organizador :
Niurka Nuñez González (ICIC Juan Marinello)
Kali Argyriadis (IRD-URMIS)
Maud Laëthier (IRD, URMIS)
Yuleisy Fajardo (ICAN)
Emma Gobin (Université Paris 8)

Programa completo
CII2017-MESO en CUBA-Programa

Resúmenes
CII2017Resumenes

Curso Intensivo Internacional MESO 2017- Convocatoria abierta

Objetos (i)legítimos de la antropología – Una mirada desde la cuenca mesoamericana

Curso Intensivo Internacional organizado por el Laboratorio Mixto Internacional MESO, 10-14 de abril de 2017. Sede: Instituto Cubano de Antropología, La Habana, Cuba.

El CII 2017 tiene por objetivo llevar a cabo una reflexión crítica sobre los procesos de construcción de objetos antropológicos en diferentes contextos nacionales. Se inscribe dentro del eje 4 del LMI MESO. Mediante mesas redondas, talleres, conferencias y debates, el CII 2017 pondrá a disposición de los estudiantes herramientas conceptuales y metodológicas que los ayudarán a construir sus propios objetos de investigación y a seleccionar o elaborar los métodos adecuados de manera reflexiva y crítica, con una sólida base de conocimiento del campo científico, social e ideológico en el cual se desenvuelven.

Los candidatos a este curso serán seleccionados en base al envío de su proyecto de investigación (texto de 25 000 signos aprox.). Fecha límite de recepción: 16 de diciembre de 2016.

Informes:  Kali Argyriadis: kali@argyriadis.net ;   Niurka Núñez González: niurka@icic.cult.cu

Convocatoria  convocatoriaciimeso2017

curso intensivo internacional 2016

El CII MESO 2016 tendrá lugar en CIESAS Peninsular, Mérida, Yucatán (México) del 3 al 7 de octubre, con el tema de

Pertenencia y Legitimidades en México, Centroamérica y el Caribe

Programa  programa-lmi_cii_2016_merida

cartel-lmi_cii_2016_merida

 

El CII MESO 2016, tiene por objetivo una reflexión colectiva e interdisciplinaria sobre el estudio de los procesos de redefinición de los rasgos de pertenencia que intervienen en la construcción de legitimidades, discursos de autoridad Continuer la lecture de curso intensivo internacional 2016

Curso Intensivo Internacional MESO 2016- Convocatoria abierta

Pertenencia y legitimidades. Movilidades, lógicas de inclusión y exclusión, patrimonialización, transmisión e identidades

Sede: CIESAS Peninsular, Mérida, Yucatán, México. 3-7 de octubre de 2016

La tercera edición del Curso Intensivo Internacional (CII) es parte de las actividades centrales del Laboratorio Mixto Internacional (LMI-MESO) para 2016. Aqui encontrará la convocatoria , abierta para estudiantes de licenciatura, maestría o doctorado procedentes de México, Francia y países de América central.

Recepción de las solicitudes y de los proyectos : Del 4 de marzo al 1ro de mayo 2016

CONVOCATORIA CII MESO 2016

CURSO-SEMINARIO INTENSIVO INTERNACIONAL

LMI MESO CII

La segunda edición del Curso seminario Intensivo MESO tendrá lugar en Xalapa, Ver., México, 23-27 de noviembre del 2015.  Este año el tema es: Análisis de la gobernanza desde el territorio y los recursos naturales.

https://ciesasgolfo.wordpress.com/

informe: Tlali Castillo,   <tlali0727@hotmail.com>

Voir le programme complet

programa-final triptico

Continuer la lecture de CURSO-SEMINARIO INTENSIVO INTERNACIONAL

Curso Intensivo Internacional MESO- edición2014

“Movilidades, territorio y respuestas socio-políticas en la Cuenca Mesoamericana”,  1 de diciembre de 2014 – 30 de enero de 2015. Con esta temática, el Curso Internacional Intensivo es concebido prioritariamente para el aprovechamiento de los estudiantes de master y doctorado de las instituciones participantes de MESO. En particular, el Curso Internacional Intensivo 2014 se ocupará de estudiar los fenómenos que impulsan la redefinición del espacio regional: los circuitos regionales de la migración, particularmente dentro de los corredores intrarregionales y de los centroamericano(a)s en México; el turismo y las dinámicas migratorias transfronterizas asociadas; las migraciones de retorno y los arreglos familiares; la reorganización de los mercados laborales; los megaproyectos: puertos, carreteras, plantaciones agro-industriales, construcción inmobiliaria.

El CURSO se organizará en torno a dos momentos:

  • Un ciclo presencial que se realizará del 1 al 6 de diciembre de 2014 en Costa Rica.
  • Un ciclo de formación/discusión virtual que se realizará entre el 10 de diciembre y el 30 de enero de 2015.

Participan 22 estudiantes de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, México y Francia, así como 12 docentes de Costa Rica, Guatemala, México y Francia.
Contacto: amorales@flacso.or.cr, ciilmi2014@gmail.com

programa copia