Seminario Internacional Managua

Nuevas legislaciones, derechos locales, inclusiones y exclusiones
en el acceso a los recursos naturales en Mesoamérica

21-23 de junio 2017,
Universidad Centroamericana, Managua

organizado por Universidad Centroamericana, Instituto Nitlapan, Centro de Análisis Sociocultural/LMI MESO, CIESAS-IRD
contacto: eric.leonard@ird.fr ; renefabiel2@gmail.com

Programa Triptico seminario Managua

¿ Cómo impactan las nuevas normas en materia de gobernanza política y de gestión de los recursos naturales sobre las dinámicas de exclusión e inclusión y los sistemas de poder en los medios rurales?

A partir de varias situaciones empíricas que remiten a contextos tanto nacionales como sectoriales de la región central de América, el seminario examinará varias configuraciones de “encuentro” entre actores (negociación, conflicto, “evitación”, compromiso, reformulación, etc.). El enfoque general de esta propuesta es claramente el de las situaciones de pluralismo legal e institucional, de superposición y disonancias potenciales entre normas y dispositivos de autoridad que sancionan el ejercicio de dichas normas, y sus impactos en términos de los procesos de inclusión, exclusión y conflictos en el gobierno de los recursos naturales.

Laboratorio Mixto Internacional MESO “Movilidades, gobernanza y recursos en la Cuenca Mesoamericana”, IRD-CIESAS-Flacso Costa Rica, www.meso.hypotheses.org

Instituto Nitlapan-Universidad Centroamericana, www.nitlapan.org.ni

Centro de Análisis Sociocultural de la Universidad Centroamericana, www.uca.edu.ni/index.php/servicios/centros/centro-de-analisis-sociocultural-casc

7ma sesión del Seminario Bimensual MESO-CIESAS

En el marco del Seminario bimestral MESO : Lo común, lo público y lo privado en la dinámica de los derechos de propiedad en México y Centroamérica, siglos XIX-XXI. Coordinadores: Eric Leonard y Antonio Escobar Ohmstede

“Los avatares de la mancomunión. Propiedad indivisa, armonías y conflictos en Santiago del Estero (Argentina), siglos XVIII-XIX”.

por la Dra. Judith Farberman (Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria Universidad ​Nacional de Quilmes-CONICET)

el martes 27 de junio en la Sala Juárez a partir de las 10 a.m.
CIESAS, Unidad Ciudad de México, Juarez 87, Tlalpan.
Si usted está interesado en recibir el texto para el diálogo, y mayores informes:   ​semlmimeso@gmail.com

Conférence CREDA-MESO

Dans le cadre des Séminaires multi-situés MESO, en collaboration avec le CREDA, vous êtes invité.es à la Conférence :

El diálogo de saberes entre pueblos indígenas y  la “ciencia occidental”
Maya Lorena Pérez Ruiz (INAH, México)

Discutant: David Dumoulin Kervran

Vendredi 9 juin, 9h30-11h30
IHEAL, 28 rue St Guillaume, Paris (salle A)
La conférence se fera en espagnol