Derechos de propiedad, privatización y acumulación por desposesión
el 17 de noviembre de 2017 en el auditorio Alfonso Reyes, de el Colegio de México. (Camino al Ajusco No. 20, Ciudad de México)
de 9:30 a 18:00 horas.
Programme2017-11-17-derechos-de-propiedad
El Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA), el Programa de Energía de El Colegio de México y el Laboratorio Mixto Internacional LMI-MESO (CIESAS-IRD-FLACSO) organizan un seminario de diálogo y discusión en torno a un tema que en la actualidad está en la palestra de la preocupación de los científicos sociales, las ONG´s, Organizaciones internacionales y oficinas de gobierno.
Desde principios de la década de 1990 se han llevado a cabo en México varias reformas institucionales, las cuales han sido marcadas por la desregulación y la apertura a los mercados internacionales, así como por la descentralización de las prerrogativas de gobierno, y han tenido expresiones notables en los regímenes de regulación del acceso y uso de los recursos naturales (tierras, aguas, bosques, minerales, biodiversidad). Incluso se ha comenzado a poner en duda lo que implica el papel del estado, cuyo accionar sobre los territorios no sólo se redefine en base a las políticas nacionales, sino también queda condicionado por tratados y convenios internacionales vinculantes. Estos aspectos abren nuevos campos de relaciones entre el estado y diversos actores sociales. El conjunto de estas reformas tiene por efecto modificar los arreglos que se negociaban cotidianamente entre el estado posrevolucionario y los diferentes sectores institucionalizados de la sociedad. Ello no significa que los términos del acceso y uso de los recursos naturales se hayan despolitizado sino, que se han cambiado radicalmente las relaciones de fuerza y los criterios que los organizaban.