Seminario bimestral “Lo común, lo privado, lo público. Dinámicas de los derechos de propiedad en México y América Central, siglos XIX-XXI”

Nos permitimos invitarle a la Decimasexta Sesión del Seminario Bimestral « Lo común, lo privado, lo público. Dinámicas de los derechos de propiedad en México y América Central, siglos XIX-XX », organizado por el Laboratorio Mixto Internacional MESO y la Línea: « Nación, Estado y Pueblos Indígenas, siglos XIX-XXI » del Posgrado en Antropología Social del CIESAS, Unidad Ciudad de México.

Fecha: 27 de marzo de 2019

Hora: 10:30 a.m.-13:30 p.m.

Sede: Sala 3, Juárez 87, CIESAS, Ciudad de México, Tlalpan

Ponente: Kirsten Albrechtsen de Appendini (El Colegio de México, kirsten@colmex.mx)

Ponencia: La teoría de los derechos de propiedad y las reformas agrarias a la reforma agraria de 1992

Informes: semlmimeso@gmail.com

SEMINARIO PERMANENTE « INSERCIÓN EN UN MUNDO DE MOVILIDADES: NUEVOS RETOS ANALÍTICOS EN CONTEXTOS CAMBIANTES »

El seminario « Inserción en un mundo de movilidades: nuevos retos analíticos en contextos cambiantes » invita a su segunda sesión 2019, el 20 de marzo, de 11 a 14 H, en el auditorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, con la conferencia “¿Qué lecciones podemos sacar los europeos de los estudios sobre las migraciones mexicanas?”, impartida por el Prof. -François Héran, del Collège de France.

El territorio como recurso, Movilidad y apropiación del espacio en México y Centroamérica

El libro es resultado de los esfuerzos de un colectivo reunido en el Laboratorio Mixto Internacional – MESO para entender cómo se van creando o transformando los dispositivos territoriales, fruto de una dialéctica permanente renovada entre anclaje y movilidad. Se analiza el despliegue de dispositivos institucionales a partir de los cuales se intenta responder, desde distintas posiciones y proyectos políticos, tanto a la intensificación de las circulaciones (amplitud, novedad, multiplicidad) como al desequilibrio de las relaciones de poder entre instituciones políticas, fuerzas sociales y capitales asentados en espacios y territorios específicos.

El territorio como recurso, Movilidad y apropiación del espacio en México y Centroamérica, Odile Hoffmann y Abelardo Morales Gamboa (coordinadores), FLACSO-IRD-LMI MESO, San José Costa Rica 2018, está en acceso libre en HAL Archives Ouvertes: https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02043299/document