Coord.: Delphine Prunier (IIS-UNAM y LMI MESO), Elena Nava Morales (IIS-UNAM) y Frida Calderón (CELA-UNAM)
¿Qué proponen las cartografias críticas para leer los problemas emergentes del campo?
Por: Frida Itzel Rivera Juárez (GeoBrujas/CIGA-UNAM),
Nicolás Vargas Ramírez (CIGA-UNAM),
José Mora (Universidad de Costa Rica)
02 de junio 2022, 13:00 horas México, 12:00 América Central, 20:00 Francia,
Canal de Youtube del iis-unam
Coordinadora: María Teresa Rodríguez López
Ed. CIESAS, Colección Región Transfronteriza México-Guatemala
https://www.librosciesas.com/producto/vivir-la-frontera/
Este libro reúne textos que tejen acercamientos a las continuidades y rupturas que tienen lugar en localidades mayas fronterizas de ambos países. Se analizan tanto fenómenos relacionados con la dimensión simbólica y cultural de la vida en una región de frontera, como problemáticas relativas a la movilidad, la ciudadanía, las configuraciones familiares y los procesos de exclusión y marginalidad. Interesa especialmente el caso del pueblo chuj, el cual ha ocupado históricamente una posición subalterna en el seno de ambos países. Así pues, nuestro objetivo es realizar una aportación al conocimiento de las problemáticas que enfrentan hoy en día las poblaciones indígenas chuj de ambos lados de la frontera.
Mobilités, gouvernance et ressources dans le bassin méso-américain